Es un término utilizado por las empresas de primer nivel, que son reconocidas debido a sus excelentes índices de seguridad, productividad e innovación.
Actualmente, los ejecutivos y trabajadores de las diferentes empresas en el Perú se han dado cuenta de la importancia en el aseguramiento y cumplimiento de los procesos establecidos en sus empresas, con miras a obtener los resultados esperados.
A esto se suma la importancia brindada a la capacitación y entrenamiento en herramientas como el DESIGN THINKING, el ASSET MANAGEMENT y el LEAN SIX SIGMA. Cabe señalar que estas herramientas son propias de la EXCELENCIA OPERACIONAL, es decir, con el desarrollo conjunto de estas tres (03) herramientas, se puede llegar a conseguir una mejora de la organización, optimizar costes y la gestión de los procesos de producción, soportando el objetivo de ser excelentes, en todos los aspectos de la organización.
Según Oliverio García Palencia, “La Excelencia Operacional se define como la gestión sistémica y sistemática de la seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, productividad, calidad, confiabilidad, y excelencia para lograr un desempeño de Categoría Mundial, implica usar la capacidad total de la compañía (procesos, tecnología y talento humano) para implementar estrategias de optimización que garanticen la efectividad de las operaciones, para el éxito del negocio.”
Es por esto que:
- Si queremos ser competitivos, tenemos que brindar el mejor servicio
- Si queremos ser innovadores, tenemos que brindar el mejor producto
- Si queremos crecer como empresa, todos tenemos que ser vendedores
- Si queremos trascender en el tiempo, todos tenemos que estar unidos y encaminados a un objetivo común
Según lo anteriormente mencionado, aparte del empleo de las herramientas anteriormente mencionadas, la Excelencia Operacional tiene por finalidad:
- Desarrollar el Talento Humano
- Asegurar la Seguridad Industrial
- Preservar el Medio Ambiente
- Asegurar la Calidad
- Mantener la Integridad de las personas
- Asegurar la Confiabilidad de los activos
- Incrementar la Productividad de los recursos
- Brindar la Salud Ocupacional a todo el personal
- Reducir los Costos de los procesos y
- Tercerizar los Servicios en la medida de lo posible
En conclusión, para implementar exitosamente un programa de Excelencia Operacional se deben trabajar simultáneamente todas y cada una de las áreas de la empresa, contando con el compromiso del personal y la aplicación de políticas enfocadas en la visión corporativa del negocio y de la empresa.
Por: Max Vargas Sanchez